Passarella planea un 2013 con sonrisas. (FOTO: La Voz) |
Daniel Passarella reapareció en público, y dejó varios
títulos y frases para analizar. Desde Cultura Riverplatense, hacemos un
análisis de los dichos del Presidente y –lo que creemos- sus verdaderas
intenciones tras esta “mueca conciliadora”.
“A Passarella se lo comió la política. Se le notó demasiado
que no es de éste ámbito. Passarella no es político”. La frase, en más de una
vez repetida por éste cronista, intentaba definir el rol del actual Presidente
del CARP en una situación de extrema delicadeza institucional y deportiva. La
política, la rama más lógica para encasillar a un presidente, parecía ser
totalmente opuesta al desarrollo ejercido por el que hasta 2009 era el Gran Capitán.
Ayer Passarella demostró que aprendió. ¿A ser Presidente?
No. ¿A conducir a un club? Tampoco. ¿Entonces? A ser político. El Kaiser jugó el viernes su primera carta
del año, de cara a Diciembre. Viendo que las cuentas le daban mejor que en
Enero de 2009, se comenzó a ilusionar con el sueño de la “re”. Como buen
político, supo cuál era la carta que había que cambiar para la gilada.
Passarella interpreta que él perdió a la gilada, a esa gente que sólo repite sin pensar ni analizar. ¿Y
cómo se los convoca? A través de los medios. A través de lo que vende. La
eyección en los números presidenciales para Passarella, se dio luego de la
contratación de Ramón Díaz. Es decir, las diversas encuestas reflejan que
muchos socios votarían al actual presidente sólo por la contratación de Ramón Díaz como
DT. O mejor dicho, en la balanza que ellos utilizan para analizar la gestión
DAP, la contratación de Ramón pesa –y muchísimo- a favor.
También, el Kaiser, interpreta
que a los socios que recorren el club, y ven por sí mismos su gestión, lo
apoyarán en Diciembre. ¿Por qué cree eso? Adjudica que durante su gestión, la
institución, con sus bienes, ha mejorado notablemente. Las goteras del anillo
interno del Estadio Monumental, no indican lo mismo… aunque el Presidente
confía.
Para convencer a lo que el Kaiser denomina la gilada, el actual mandatario decidió
salir al aire en el programa de Mariano Closs; algo impensado, a mediados de
2012, por ejemplo. ¿Por qué tan rotundo cambio de pensamiento? Según las
propias palabras de Passarella, es para corregir “el único error grave que tuvo nuestra gestión. El principal. El trato
con la prensa”.
Se sabe, el periodismo en general –no todos- suelen alabar
notablemente a aquellos personajes que se abren a realizar entrevistas de forma
continua, cada 3 o 5 semanas. Charlando de diferentes temas, y ayudando al
determinado producto periodístico, a sumar jerarquía por sus “entrevistados”.
Sin dudas, que desde los medios se baje un cambio –o dos- en el trato hacia
Passarella, mejoraría la imagen del Kaiser
ante la gilada. Una jugada
política brillante. Pero pronunciada, claro.
El olvido de lo que en cualquier otro momento sería eje de discusión
en cuanto a una entrevista a Passarella –aunque nobleza obliga; hay que reconocer que
Mariano Closs invitó a recorrer varios puntos interesantes- como el descenso, o
la auditoría sobre el ciclo de José María Aguilar; demuestra la muñeca política
del Kaiser y su equipo de cara a 2013,
sobre todo en relación a los Medios de Comunicación.
Es inútil pensar que alguien pueda dejar de valorar lo
tristemente negativo de la gestión Passarella porque un medio de comunicación –o
varios- intenten adornar su imagen,
para reconstruir un personaje político de cara a las elecciones de Diciembre.
Los tres años de esta gestión, son imborrables.
Sin embargo, en el mundo de la política en donde uno se
embarra las manos por sólo mirarlo, cualquier invento es posible. Passarella,
mientras tanto, apuesta a que con la llegada de Ramón y algunos refuerzos de
jerarquía en Junio, el recuerdo más cercano pese más a lo grisáceo del pasado.
Para eso, ya movió las primeras cartas. ¿Quién dijo que Passarella no es
político?
0 comentarios:
Publicar un comentario