Ramón Díaz abre las manos: ¿A quién traemos? |
Es cierto que falta un partido. Pero se viene, quizás, el
suceso más importante del año 2013 a nivel futbolístico: el mercado de pases
veraniego. En Cultura Riverplatense, hacemos un análisis de la situación
económica de River, y los posibles refuerzos de cara al Torneo Final.
Se acerca el final del Torneo Inicial, y paradójicamente, se
allana el camino para llegar al Torneo Final. River cometió errores. Es cierto.
Desde todo punto de vista: dirigenciales, a la hora de ir a buscar jugadores.
Futbolísticos: no se encontró un equipo que respete la identidad, o que al
menos la encuentre.
Pero también, se encuentran cosas buenas. En ambos sectores.
La certeza de que Barovero y Mora son dos refuerzos, y no simples
incorporaciones. Y en lo futbolístico, notando que hay jugadores que han
rendido, como los ya nombrados o juveniles como Germán Pezzella –lamentablemente
lesionado-.
Pero ha terminado una etapa, y con ella, comienza otra.
River tiene una fiesta por delante, y está a medio vestir. Sabe que tiene un
par de medias de primera calidad, y un saco que hace juego con cualquier camisa
y pantalón que se compre por ahí. Claro, siempre y cuando, estas dos últimas
prendas mantengan una mediana calidad.
River debe salir de compras, pero no tiene plata. O no la
tiene para realizar tres refuerzos que estén a la altura de la historia. Es
decir, refuerzos clase A. Parafraseando con la ropa, River está ante la duda
que alguna vez hemos tenido todos: ¿Vamos de compras a la feria de la esquina?
¿O vamos al outlet de las primeras marcas?
Ir a buscar “lo mejor” del mercado local, como expresó Ramón
Díaz, tiene un pro y un cierto riesgo marcado. El pro, es que el nivel de
algunos futbolistas en sus clubes, es muy bueno, y que lleguen pueden terminar siendo un gran
acierto. Sin embargo, el riesgo es amplio. Se sabe, ningún club en el fútbol
argentino tiene la presión de la camiseta de River. No es lo mismo hacer un
gran campeonato en, Godoy Cruz –por citar un caso- a realizarlo con la Banda
Roja.
Acudir al outlet del mercado, por lo general tiene un
prejuicio importante, aunque muchas veces “la falla” de la mercadería termina
siendo un mínimo enganche en la parte interna de la manga. Y aquí, se abre una
posibilidad más que interesante para los bolsillos escasos como los de River.
Los rumores hablan de que los grandes nombres, habrían sido
descartados. Que Ricardo Álvarez no quiere venir, que Pablo Aimar va a renovar
con el Benfica, que a Demichelis el Málaga no lo larga, que Diego Lugano es muy
caro, etc.
Se sabe, River tiene dinero –o tendrá dinero- para traer UN
jugador de éste estilo y no tres, como se pensó en un primer momento. Algo es
algo, pero también lo que falta es importante. No se puede acudir al casamiento
con un saco y un pantalón y sin camisa.
D’Alessandro, es el apuntado por todos los hinchas, y
también por Ramón Díaz. En algún momento, hasta algunos dirigentes oficialistas
como Omar Solassi alimentaron éste sueño con la siguiente declaración: “Yo iría
a buscar a D’Alessandro. River está fuerte económicamente”.
Pero, se sabe, los problemas de River no se solucionan con el arribo de
Andrés. Existen problemas en el sector defensivo, y estaría bueno extender la
manta y que los pies no queden al aire libre por si a Trezeguet lo siguen
persiguiendo las lesiones. ¿Entonces?
Diferentes jugadores de calidad, están desparramados por el
mundo con diversa suerte en su actualidad. Por ejemplo, Teofilo Gutiérrez, debe volver a Racing tras un buen paso por el
Junior de Barranquilla. Sin embargo, el prejuicio de su mal comportamiento extra
futbolístico durante su estadía en Argentina, logra que más de uno lo mire de
reojo. Pero, ¿hasta que punto una situación como esa limita la llegada de un
jugador que, en Argentina, marcaría la diferencia? Se sabe, Teo es de carácter fuerte,
pero Ramón lo es aún más. Además, el colombiano muere por jugar en River, club
del cual es hincha –o seguidor- y del que más de una vez ha declarado que “es
el más grande de Sudamérica”. ¿Estará dispuesto, en caso de que se le de una
chance, arruinar su estadía en el lugar donde siempre deseo por un par de
reacciones estúpidas? ¿Hasta qué punto el ser humano es capaz de arruinarse su
momento? Sin dudas, una alternativa a analizar. Por el gol, por el juego –en sus
arranques era enganche- y por la potencia ofensiva que le entregaría a River
junto a Mora.
Otro caso que debería analizarse, es el de Mauricio Victorino. River busca un
central, y no lo encuentra. Lugano no quiere, Demichelis no puede, y las otras
alternativas no terminan de cerrar. ¿Y por qué no el zaguero uruguayo? Nadie lo
nombró, pero el actual jugador de Cruzeiro no tiene muchos minutos en Brasil, y
necesita fútbol para seguir incluido en las convocatorias de Oscar Tabarez de
cara al mundial 2014. Seguramente, tendrá un valor económico, pero no pedirán
los 5 millones que el PSG pide por Lugano, por ejemplo. ¿Por qué no analizarlo
y tenerlo en cuenta?
Ahondando, las posibilidades, siguen floreciendo a medida de
que uno se hunde en el océano de los diferentes equipos del mundo. Será cuestión
de agudizar el ingenio, sacarle punta al lápiz y analizar una y cada una de las
cuestiones “negativas” que tienen los jugadores “del outlet”. Por cuestión,
hemos traído miles de los que no tenían nada de negativo, y nunca hemos
encontrado EL jugador necesario.
0 comentarios:
Publicar un comentario